Ley de oferta y demanda
La ley de la oferta y la demanda, es el mecanismo de formación de precios que establece que:
El precio de un bien en el mercado es aquél para el que se igualan la oferta y la demanda.En términos generales, al aumentar la cantidad de cierto bien (producto) fabricado, el coste unitario disminuye; esta economía de escala es la que ha impulsado los procesos de concentración empresarial y fomentado la existencia de multinacionales a escala mundial.
El precio de un bien en el mercado es aquél para el que se igualan la oferta y la demanda.En términos generales, al aumentar la cantidad de cierto bien (producto) fabricado, el coste unitario disminuye; esta economía de escala es la que ha impulsado los procesos de concentración empresarial y fomentado la existencia de multinacionales a escala mundial.
Materialismo dialéctico
El materialismo dialéctico, cuya presentación como tal se debe más a la actividad de Engels que a la del propio Marx, ha sido considerado tradicionalmente como la toma de posición filosófica de Marx y Engels frente al idealismo hegeliano, es decir, como el resultado de su crítica del idealismo y, como tal, se ha presentado por la mayoría de los estudiosos del marxismo como el marco de referencia conceptual desde el que desarrolla el materialismo histórico, que sería la expresión propiamente científica de su pensamiento.
Factores de producción
Es el objeto inmediato de alguna empresa, es la producción de bienes y servicios, realizando la transformación de materias primas mediante el empleo de mano de obra y maquinas.
La transformación, aparece como la combinación de cuatro factores; la tierra (recursos renovables y no renovables),el trabajo (la mano de obra), el capital (compuestos esencialmente por maquinas) y la organización (capacidad empresarial).
Materialismo histórico
En la producción social de su vida los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una fase determinada de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.
Nanotecnologia
Planear
Política económica
El principio de racionalidad y la especificidad de la política económica como disciplina
Eleconomista interpreta el comportamiento humano como actos electivos que resultan de la concreción para un entorno dado de las reglas de decisión óptimas de los agentes. Estas reglas o funciones de reacción, es decir, las funciones de oferta y demanda de los agentes, se derivan de las condiciones de primer orden de los programas de optimización que los agentes supuestamente resuelven. Los actos humanos son vistos, por tanto, como actos de racionalidad. Este enfoque maximizador, en virtud del cual los agentes económicos se comportan a lo largo de sus vidas como si fueran controladores óptimos, es el aplicado tradicionalmente a consumidores y productores, y en tiempos más recientes también se ha extendido fructíferamente su empleo al análisis de fenómenos pertenecientes al campo del derecho , la sociología y la ciencia política.
Teoría económica
La teoría económica es la división central de la economía. Le compete dar un ordenamiento logico a los levantamientos sistemáticos hechos por la economía descriptiva, produciendo generalizaciones que sean capaces de ligar los hechos entre si, descubrir las cadenas de acciones y reacciones manifestadas y establecer relaciones que identifiquen los grados de dependencia de determinado fenómeno en relación con otro.
Utilidad
Utilidad Contable es un término utilizado en el área de la contabilidad, Auditoria y contabilidad financiera.
Utilidad marginal
Factores de producción
Es el objeto inmediato de alguna empresa, es la producción de bienes y servicios, realizando la transformación de materias primas mediante el empleo de mano de obra y maquinas.
La transformación, aparece como la combinación de cuatro factores; la tierra (recursos renovables y no renovables),el trabajo (la mano de obra), el capital (compuestos esencialmente por maquinas) y la organización (capacidad empresarial).
Materialismo histórico
En la producción social de su vida los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una fase determinada de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.
Nanotecnologia
La nanotecnologia es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala.
Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas
Planear
El que falla al planear planea fracasar.
Para alcanzar una meta importante se necesita un plan. Este criterio aceptado se contradice en los hechos cotidianos. Así como no admitiríamos que un edificio se construya a ojo, en la vida personal dejamos todo librado al azar. Planear no es un don que se lleve en la sangre, hay que tomar conciencia de su valor enseñando a planificar.
Política económica
El principio de racionalidad y la especificidad de la política económica como disciplina
El
Teoría económica
La teoría económica es la división central de la economía. Le compete dar un ordenamiento logico a los levantamientos sistemáticos hechos por la economía descriptiva, produciendo generalizaciones que sean capaces de ligar los hechos entre si, descubrir las cadenas de acciones y reacciones manifestadas y establecer relaciones que identifiquen los grados de dependencia de determinado fenómeno en relación con otro.
Utilidad
Utilidad Contable es un término utilizado en el área de la contabilidad, Auditoria y contabilidad financiera.
Utilidad Contable son las Utilidades que arrojan los libros de contabilidad de una Empresa en un ejercicio..
Utilidad marginal decreciente
Utilidad marginal decreciente
Es un concepto usado en Microeconomía y teoría económica.
Utilidad Marginal Decreciente dice relación a que cCuanto más se consume un Bien en un periodo determinado, tanta menos satisfacción (Utilidad) genera el Consumo de cada unidad adicional (marginal) del mismo Bien.
Utilidad marginal
Es el cambio en la Utilidad total que experimenta el Consumidor a consecuencia de variar en una cantidad muy pequeña el Consumo de un determinado Bien, permaneciendo constante el Consumo de los otros Bienes.
Utilidad total
Utilidad total
Satisfacción total que el consumo de una cantidad dada de un bien proporciona al consumidor. Total utility.
No hay comentarios:
Publicar un comentario