martes, 7 de junio de 2011

cooperativa pc-star

cooperativa


Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las experiencias cooperativas se han dado también como parte complementaria de la economía planificada. Su intención es hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes haciendo uso de una empresa. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, comercialización conjunta, enseñanza, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad corporativizada de estas empresas, define una tipología muy variada de cooperativas.
¿Por qué necesitamos a la OMC?
          Organización Mundial del Comercio, porque establece normas entre productores de diferentes países.


¿Por qué algunos países son más ricos?
          Porque administran mejor que otros y producen nuevas tecnologías y también aprovechan sus recursos.

cuestionario del 3er parcial

CUESTIONARIO

¿Qué es el banco mundial?
          Es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.


¿Qué son los convenio bilaterales?
          Intercambio de información.


¿Qué es un bloque asiatico?
          Es una organización opcional o conjunto de paises como corea, japon y china.


¿Qué es la globalización?
          Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.


¿Qué significa FMI?
          Fondo Monetario Internacional.


¿Qué quieren decir las siglas TLCAN y en qué consiste?
          El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, conocido también como TLC o como NAFTA, siglas en inglés de North American Free Trade Agreement, o ALÉNA, del francés Accord de libre-échange nord-américain ) es un Bloque comercial de ámbito regional, lo conforman Estados Unidos, Canadá y México que fue creado por el presidente en el aquel entonces de México, Carlos Salinas de Gortari que entró en vigor el 1 de enero de 1994 y establece una zona de libre comercio.

martes, 12 de abril de 2011

ELEMENTOS DEL DESARROLLO ECONOMICO

se denomina recursos humanos, al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de esa organización. Pero lo más frecuente es llamar así a la función que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización.
RECURSOS NATURALES
Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos indispensables para la continuidad de la vida en el planeta).
FORMACION DEL CAPITAL
En estos tiempos revolucionarios la propaganda oficial se esfuerza en destacar la explotación que el capitalismo hace de los trabajadores, e incluso del rescate necesario de la justa retribución de los obreros en contra de aquellos patronos todavía expoliando a la clase obrera, por intermedio de la explotación que implica la plusvalía.
En nuestra opinión, toda esta propaganda es pura paja, la explotación del trabajador por plusvalía es un concepto mayormente démodé, pasado de moda, solo útil como elemento de propaganda.
CAMBIOS TECNOLOGICOS Y DE INOVACIÓN
Cambio Tecnológico e Innovación en las Empresas es una primera aproximación a los valores y al conocimiento más destacado en este ámbito. Su contenido se conforma en cinco partes. La primera se interesa en mostrar los elementos conceptuales más notables en los que se sustenta la idea de generar nuevo conocimiento, a través de los procesos de innovación desde la base del pensamiento neoschumpeteriano. La segunda se ocupa de estudiar la economía del cambio tecnológico y su importancia para las empresas; su interés radica en mostrar lo altamente prioritario que es asumir el desafío de ser innovadores. La tercera muestra las formas en las que fluyen las ideas y el conocimiento, y los modelos de cooperación entre las organizaciones en la búsqueda de la innovación. La cuarta proporciona un panorama de las técnicas y herramientas más utilizadas en la medición de la innovación. Y, finalmente, la quinta trata sobre algunos de los más notables métodos de decisión en un entorno de innovación constante. Al final de cada parte se ha enriquecido con estudios de caso de empresas europeas que son muestras fidedignas del éxito alcanzado gracias, en parte, a que desde sus orígenes decidieron ser organizaciones altamente innovadoras.

PRODUCTO INTERNO BRUTO

Es la principal macromagnitud existente que mide el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un período de tiempo.
El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para estimarlo, se emplean varios métodos complementarios; tras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al menos parcialmente resulta incluida en su cálculo la economía sumergida, que se compone de la actividad económica ilegal y de la llamada economía informal o irregular.

BIENES DE PRODUCCION

Llámase Bienes de producción a aquellos cuya Utilidad consiste en producir otros bienes. Son así Bienes de Producción las máquinas y otras instalaciones que permiten organizar procesos productivos que resultan en la creación de mercancías.
Cuando se adquieren bienes de producción se efectúa una Inversión, pues se destina Capital a la Compra de objetos con el propósito de realizar actividades productivas y no de consumirlos por la Utilidad que estos tengan por sí mismos.